jueves, 7 de enero de 2010

AFP.-Washington.- Estados Unidos está decidido a "encontrar y solucionar" los problemas de seguridad que condujeron la semana pasada al fallido intent

AP.-Tegucigalpa.- El derrocado presidente Manuel Zelaya calificó el jueves de truco de los golpistas la decisión de la fiscalía de enjuiciar a los militares que lo arrestaron y sacaron de su casa en pijamas a punta de pistola y lo expulsaron después a Costa Rica.

"Es un acto para lograr la impunidad de los militares y que los autores materiales e intelectuales del golpe de estado evadan el castigo de la justicia", afirmó Zelaya en una declaración enviada a la AP desde su refugio en la embajada brasileña donde se encuentra desde hace más de tres meses.

"Es un truco y una nueva estratagema del fiscal el acusar a los militares de un delito menor, como abuso de autoridad, y no por los delitos graves que cometieron: traición a la patria, asesinato, violar derechos humanos y torturar al pueblo", afirmó.

Recordó que "es un hecho público notorio y de conocimiento internacional que el 28 de junio (cuando fue derrocado) los militares asaltaron mi casa a balazos, me secuestraron y me desterraron".

El fiscal general, Luis Alberto Rubí, solicitó el miércoles a la Corte Suprema ordenar la detención de los seis miembros de la Junta de Comandantes de las fuerzas armadas encabezada por el general de división de cinco estrellas Romeo Vásquez, por abuso de autoridad y para el cual la ley establece una pena de entre 3 y 4 años de prisión.

Vásquez dijo el jueves a la cadena local de radio HRN que "sólo cumplimos órdenes... somos hombres de ley y en este momento preparamos nuestra defensa ante los tribunales".

Según el gobierno de facto, los militares sólo acataron la orden de captura contra Zelaya que en su momento emitió la Corte Suprema por intentar convocar a una constituyente.

El Estado Mayor Conjunto lo integran los generales Javier Prince, jefe de la fuerza aérea; Miguel García Padgett, jefe del ejército, y Juan Pablo Rodríguez, de la fuerza naval. También Venancio Cervantes y Carlos Cuéllar.

El hecho se produce en momentos en que el congreso se dispone a debatir el lunes dos iniciativas del presidente de facto Roberto Micheletti vinculadas a otorgar amnistía política a todos los protagonistas del golpe de estado y retirar a Honduras de la Alianza Bolivariana para las América (Alba), a la cual Zelaya adhirió en 2008.

Unos 1.000 miembros del Frente de Resistencia que respalda a Zelaya recorrieron el jueves las principales calles de la capital para apoyar la adhesión a Alba, y se apostaron por dos horas frente al Palacio Legislativo.

El líder de los zelayistas Juan Barahona dijo a la AP que "el inminente retiro de Alba evidencia que el golpe de estado fue realizado para detener las urgentes transformaciones estructurales de la sociedad y mandar un mensaje negativo a los pueblos latinoamericanos que construyen proyectos sociales progresistas".

Micheletti ha justificado el golpe diciendo que Zelaya se desvió de la ideología de su partido Liberal, y abrazó el socialismo del siglo XXI que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario